X
Menu
X

Asociación de Vecinos «San Sebastián»

Publicado el día 30 de septiembre de 2016

Asociación de Vecinos "San Sebastián"

La Asociación de Vecinos “San Sebastián” se fundó en 1998, aunque desde la década de los 70 un grupo de jóvenes del barrio ya se organizaba como tal.

Desde la Asociación se organizan diferentes actos, como la hoguera de San Sebastián y diferentes actos religiosos y festejos taurinos.

La hoguera de San Sebastián: el día 19 de enero se enciende la hoguera para todo el púbico, frente a la puerta de su ermita. Antiguamente eran los mayordomos quienes se encargaban de organizarlo, pero actualmente lo hace la Asociación. Posteriormente, se reparten bocadillos de chorizo, longaniza y panceta a los asistentes, mientras ameniza la Charanga.

Tras la hoguera, especialmente los jóvenes del barrio, van de ronda por las casas del barrio y comparten anécdotas en el pequeño local que tiene la Asociación, situado detrás de la Ermita.

Actos religiosos: el 20 de enero es la festividad del patrón, San Sebastián. Se celebra una procesión y posteriormente una eucaristía en su honor en la Ermita de San Sebastián. Además, cabe destacar que a partir del 10 de enero se celebra la novena de San Sebastián, en la que las mujeres se reúnen en la ermita para rezar.

Festejos taurinos: desde mediados de los años 70, se han celebrado festejos taurinos en diversos emplazamientos del barrio, tanto vaquillas como toros de fuego.

Representativo de la Asociación de Vecinos “San Sebastián” son sus mayordomos, sus dulces típicos y su cántico.

Los mayordomos: actualmente se conserva la inmemorial costumbre de que tras la misa en honor a San Sebastián, por insaculación se nombran a los cuatro vecinos de la calle del Campo y Arrabal, que tendrán la responsabilidad del cuidado de la Ermita de “San Sebastián” hasta el siguiente año. Estos adquieren el deber de guardar la llave de la ermita, atender a su cuidado y limpieza, preocuparse del tañido de la campana y llevar por sí mismos, o por otros en su nombre, el estandarte y la peana del santo en las procesiones.

El dulce típico: los “roscones de San Sebastián” son los dulces típicos. Están hechos de anís, aceite, leche, azúcar y harina. Se reparten el día de San Sebastián con un moscatel, durante los festejos taurinos.

 
 
Compartir