Tradiciones gastronómicas
Matacía del cerdo en el periodo de noviembre a marzo.
Se repartían los bolos y morcillas por las casas y para comer se hacia la cabeza del cerdo.
Se reunía toda la familia y era una gran fiesta.
En las lecherías, cuando parían las vacas, ofrecían la primera leche de la vaca con la que se hacían calostros, todo un manjar
Para Santa Águeda se tomaban farinetas dulces, a las que se les podía añadir arrope.
Para Semana Santa, eran típicas las torrijas.
Para San José, buñuelos y rosquillas de sartén
Para Navidad: cardo y Bacalao. En la actualidad todavía se mantiene la tradición de cocinar cardo en salsa de harina para la cena de Nochebuena.
Tradiciones religiosas
A primeros de mayo se salía de la iglesia hasta el final de calle Las Cruces, donde había un pilar con una cruz, conocida como “el pilar de la cruz”. Allí se bendecían los trigos bajo el ritual “La bendición de los trigos”.
Los domingos por la tarde, las jóvenes se reunían para “La Dominical” en las monjas. Allí, leían libros, se divertían con “juegos de mesa”, las monjas les daban merienda (pan con queso y leche en polvo). Una vez al mes, hacían un sorteo entre las jóvenes que iban todos los domingos y como premio podían ganar una estampa, un rosario, un escapulario, etc.
El sábado de Gloria, la gente iba con lecheras a recoger a la Iglesia agua bendecida y luego las echaban en sus corrales y casas para bendecirlas. La víspera del Corpus enramaban a las mozas, les ponían ramas en los balcones como muestra de cariño.
Semana Santa en el Santo entierro del viernes había un penitente y varias penitentas que llevaban la cabeza cubierta por el “TERCERAL”.
Estaciones:
Plaza Iglesia
Puerta Florentina
Esquina del Palacio
Calle del campo
Calle de las Monjas
En barrio verde, etc. y así hasta 14 estaciones.
Había tres grupos uno salía del calle del Campo, otro de la plaza Labarta (Santander), y otro del cabezo y se juntaban en la venta (ventas el canal).
Llamaban a la hora Santa con la carracla porque ya no tocaban con las campanas por la muerte de Cristo.
Después de comulgar, llevaban a las comulgantes a tomar chocolate a las monjas. (escuela de las monjas)
Hogueras
9 días después de San Roque se hacía una hoguera en la Plaza de San Roque y en Barrio Nuevo. Tradicionalmente era uno de los actos posteriores a las fiestas.
Se hacían en la puerta de alguien que tenía ganado. Se saltaban las hogueras, se repartían mantecados y se cantaba: “esta noche las hogueras y mañana San Antón el que no mate tocino no comerá morcillón”.
Tradicionalmente se encendía una hoguera de San Sebastián en la Calle Dr. Rocasolano, en el Barrio de San Sebastián. Actualmente, el día 19 de enero, víspera de San Sebastián, comienza la fiesta con el encendido de la hoguera más grande de las que se pueden ver durante el año en el municipio y con un reparto de bocadillos para los asistentes.
Verbenas
A partir del mes de junio hasta que empezaban las fiestas de agosto, todos los sábados había música en la Plaza de España ofrecida por la Banda Municipal de Pedrola. La Banda tocaba desde el quiosco. En la actualidad todavía se mantiene esta tradición. Los dos fines de semana anteriores a Fiestas de San Roque o del Pilar, se celebran sendas verbenas a cargo de las asociaciones de folklore (Aires de Pedrola y Arte Jotero) y la Banda de la Asociación Musidrola.
Entretenimiento
Durante los meses del buen tiempo, la gente solía ir a pasear a la tardada rodeado el Barrio del Castillo. Era el lugar de encuentro de la juventud de Pedrola ya que era el núcleo donde se estaban los establecimientos más relevantes para ellos: Biblioteca, Centro Recreativo Jauja, la pastelería de la Señora Gertrudis, el Café Carmona, etc.
Ir al cine y comprarte un pepinillo con regaliz “Zara” en el Ambigú
Entre los pasatiempos de los vecinos estaba pasear por el camino de la estación. Siempre se daba la vuelta en la segunda morera. Como curiosidad podemos añadir que iban acompañados de un mosquitero que se preparan por el camino como entretenimiento con cañas verdes y sus hojas para espantar a los mosquitos.
Durante el verano, otro lugar de diversión, especialmente entre los más jóvenes, era la Badina del Molino, donde podían bañarse y refrescarse. Aquellos más atrevidos se bañaban en la acequia del Molino, un lugar más caudaloso y profundo para lo que se requería unas mayores habilidades natatorias.
Con el buen tiempo, venían teatros ambulantes a la plaza del Casino. Cada cual iba con su silla y a disfrutar de la obra.
Fiestas
Para las fiestas patronales, los vecinos adornaban sus calles y balcones y después se premiaba a la más bonita. Era un momento de hermanamiento entre los vecinos que amenizaban la llegada de las fiestas, y lo que suponía uno de los primeros actos de las mismas.
Días antes de las fiestas patronales, era tradición preparar dulces para las fiestas: polcas (magdalenas), sequillos, tortas de cucharada y mantecados.
Merienda del día del Pilar, en la ermita del monte donde era típico merendar mengrana (granada), jinjolas (Jinjoles) y mebrillo.
Las vacas entraban por la calle del campo, venían del monte con los caballos y la gente iba a buscarlas.
Juegos y Entretenimiento
Se necesitan agujas de cabeza de diferentes colores. Un de las participantes se escondía la aguja en el puño y las demás tenían que averiguar si era “Pu” o “Ca” (Punta o cabeza). La que adivinaba pasaba a ser la que escondía la aguja.
Entre las diversiones de los chicos estaba jugar a la pelota de mano en el granero del Palacio (Plaza de España).
Se trataba de un juego en el que se pintaban con tiza unas casillas numeradas del 1 al 6 en el suelo y los jugadores se iban desplazando por las mismas empujando una piedra plana sin que ellos o la piedra pisasen las líneas. El descanso se hacía en los números 4 y 6.
Conocido como comba porque el único material necesario para jugar es una cuerda. Normalmente se jugaba en grupos: dos personas daban a la comba agarrándola por los dos extremos, y el resto (un número indeterminado) son los que saltan. Cuando alguien se confunda se pondrá a dar y la que daba pasará a saltar.
Baile “La Amistad”
Cumplir los 14 años significaba poder pertenecer a la sociedad de Baile “La Amistad”. También era tradición antes de cumplir dicha edad intentar colarte dentro del baile y que el portero te sacará a la calle y sólo pudieras ver bailar a la gente a través de las rejas de la ventana. La única excepción por la que los menores de edad podían entrar al baile era en los denominados “baile de casamiento”, aquellos que organizaban los novios el día de su boda.
Canje en las Tiendas
La gente llevaba sus productos a las tiendas y las intercambiaba con productos de las mismas. Generalmente se canjeaban los huevos de las gallinas que las familias criaban en casa. Otro de los trueques habituales era vender las pieles de los conejos ya secas por alfileres, trenzadera, horquillas, etc…
Sanjuanada
Planta silvestre que crece en los ribazos y de flor amarilla. En Pedrola es costumbre cogerla en la madrugada del día de San Juan y ponerla en las puertas de las casas en la calle, en la propia y en la de quienes deseas buena suerte y protección. Esta tradición se mantiene viva en la actualidad.