X
Menu
X

Festejos

Control de gobierno: Festejos

El Ayuntamiento de Pedrola se marcó al inicio de esta legislatura para desarrollar dentro del área de Festejos un total de 11 propuestas iniciales. En esta página podrás conocer cada una de ellas, así como su estado de desarrollo. También, podrás encontrar aquellas otras propuestas que se han desarrollado complementando las del programa inicial.

A continuación, puedes seleccionar cada una de las propuestas para acceder a la información ampliada de cada una de ellas. 

Compromiso inicial 01. Ordenanza de peñas.
Se realizó una valoración de los efectos que supondría aprobar una ordenanza en la línea que lo han hecho otros municipios, y se llegó a la conclusión de que tendría efectos negativos para las peñas existentes. Por el escaso número de peñas que hay en Pedrola se decide buscar otras fórmulas que las incentiven y no que compliquen su creación y/o mantenimiento. En caso de creación de un espacio de peñas, ese será el momento para la aprobación de una ordenanza reguladora.
Compromiso inicial 02. Crear la figura del pregonero de fiestas en la persona de mayor relevancia durante el año.
Desde el año 2015 se institucionaliza la figura del pregonero de fiestas, siendo este reconocido con el Diploma de Honor del Ayuntamiento de Pedrola. La propuesta de Pregonero la realiza la Comisión de Festejos y es aprobada en Pleno tan distinción. Además para visibilizar esta figura se hace entrega del Diploma en acto público y se publica reseña conmemorativa en el programa de fiestas.

Los pregoneros en este tiempo han sido: Imanol Sánchez (año 2015), Jorge Hidalgo y Alejandro Palacín (año 2016), Iñaki Abad (año 2017).
Compromiso inicial 03. Supresión de las entradas y abonos para los espectáculos musicales celebrados en el pabellón 81 durante las fiestas patronales, como forma de revitalización de dicho espacio.
En el año 2015 y hasta la actualidad, se suprimen las entradas y abonos para el Pabellón 81 durante las fiestas patronales, tanto para los espectáculos nocturnos, como para los café-concierto.
Compromiso inicial 04. Recuperar las plazas como espacios de encuentro en las fiestas populares (España, San Roque, Sol) con un aumento de las actuaciones en las mismas.
El número de espectáculos al aire libre en las plazas de Pedrola se ha incrementado considerablemente desde el año 2015. Ha supuesto un cambio radical en el modelo de concebir las fiestas de Pedrola.

En la Actualidad la plaza de España es el espacio festivo de referencia para las noches de verano, donde se celebran los conciertos de mayor afluencia de público. Así mismo, la plaza de San Roque se ha convertido en el lugar de referencia para las tardes de fiestas con actividades alternativas a los festejos taurinos, como suelen ser bingos, conciertos, concursos, actividades infantiles, etc.
Compromiso inicial 05. Adaptar los horarios al tipo de festejo y público al que van dirigidos, adelantando las sesiones de noche de los bailes no dirigidos a jóvenes.
Desde el año 2015 se han producido dos tipos de adaptaciones de horario: por un lado, el inicio de los espectáculos a una hora más temprana de lo que se venía haciendo, y por otro lado, la finalización de los espectáculos al aire libre a una hora más prudente.

De esta forma, el horario habitual de inicio de los bailes no dedicados exclusivamente para jóvenes suele ser las 11 de la noche, y la finalización de los espectáculos al aire libre en San Roque las 5 de la madrugada y en la carpa del Pilar a las 3 de la madrugada (horario que se amplía en bailes en el Pabellón 81).
Compromiso inicial 06. Impulsar las tradiciones locales y fomentar nuevos actos que puedan llegar a serlo.
Se han mantenido tradiciones locales como las procesiones, el almuerzo de migas, las carrozas del día 14 de Agosto, etc.

Además se ha instaurado como nuevas tradiciones las siguientes: iniciar las fiestas con el discurso del pregonero, acto de imposición de fajín y cachirulo a los pedroleros nacidos en el año anterior para darles la bienvenida a las fiestas, celebración de las reinas de plata y oro, y celebrar el primer toro de ronda la noche del 14 de agosto.
Compromiso inicial 07. Convertir el Pabellón 81, en las sesiones de noche, en un espacio para espectáculos dirigidos a jóvenes.
Las fiestas temáticas que se realizan durante el año (noche de reyes, carnaval, fiesta de la maratón en Semana Santa, Halloween y fiesta de Navidad) se han orientado para conseguir hacer del Pabellón 81 un espacio festivo de referencia para la juventud.

De esta forma, por el Pabellón han pasado algunos de los mejores djs actuales como Henry Méndez (cantante de República Dominicana), José AM (locutor de Máxima FM), JL García (Locutor de Los 40 Principales), Dani Moreno (presentador de Anda ya!), etc.
Compromiso inicial 08. Optimización de recursos económicos a través de la contratación de la gestión integral de espectáculos taurinos y musicales.
Con el objetivo de optimizar el presupuesto destinado a espectáculos musicales se realiza la contratación de todos los espectáculos de fiestas de San Roque en un mismo contrato, consiguiendo abaratar costes por mayor volumen de contratación. Los mismo ocurre para las fiestas temáticas, que se realiza un contrato anual para poder disfrutar de mejores artistas.

De igual manera ocurre con la gestión integral de festejos taurinos, donde se incluye en un mismo contrato la gestión administrativa, contratos de ganaderías, servicio de ambulancias, seguros, dirección de lidia, etc.
Compromiso inicial 09. Promover la autonomía de las asociaciones juveniles de Pedrola para la elaboración de actividades propias dentro de la programación festiva local.
Desde la Concejalía de Festejos se promueve la participación de las diferentes asociaciones locales en la programación para contribuir de forma colectiva al desarrollo de las fiestas. En cuanto a asociaciones juveniles, la Asociación Interpeñas cuenta con una programación específica respaldada y consensuada con la Comisión, a la que se presta la ayuda necesaria en cada momento. Al igual ocurre con la Asociación Zaragatas, que dispone de la ayuda del Ayuntamiento para desarrollar sus actividades durante los días de fiestas, incluso contribuyendo a que puedan realizar actividades que generen algún tipo de ingreso para la asociación, como puede ser mediante la gestión de barra de bebida, o el sorteo de cestas.
Compromiso inicial 10. Delimitación de espectáculos musicales nocturnos al aire libre, de larga duración, a los días de fin de semana o víspera de festivos para minimizar las molestias a aquellos vecinos que trabajan durante las fiestas.
El modelo de fiestas locales ha cambiado radicalmente al tomar las calles y plazas, pero se realiza de forma que se minimicen las molestias vecinales. Para ello, la Plaza de España como centro de espectáculos musicales durante el verano, sólo celebra conciertos los fines de semana o aquellos días vísperas de festivos, como el día 14 de Agosto (víspera del día 15 festivo nacional), día 15 de Agosto (víspera del día 16 festivo local).

De esta manera, no son todos los días de fiestas los espectáculos en la calle, utilizando el resto de días el Pabellón 81.
Compromiso inicial 11. Continuar con la mejora en las instalaciones del Pabellón 81.
En el año 2015 se realiza un estudio arquitectónico sobre el estado de conservación del Pabellón 81, donde se diseña una hoja de ruta para futuras inversiones y mejoras. Este proyecto arroja una futura inversión de 300.000 euros que se afrontará en diferentes fases.

La primera de ellas se llevó a cabo en el año 2017 con la restauración de las terrazas superiores del Pabellón 81 y acciones puntuales en el interior.
Actuación fuera de programa inicial 01. Diseño y creación del Tragachicos de Pedrola.
El 14 de Agosto de 2016 se presenta el tragachicos de Pedrola cuya imagen es la de Don Quijote de la Mancha. Este elemento se une a la comparsa de Gigantes y Cabezudos para favorecer el disfrute de los más pequeños durante nuestras fiestas.
Actuación fuera de programa inicial 02. Renovación de los toros del encierro chiqui.
En Agosto del año 2016 se estrenan 5 toros para el encierro chiqui que sustituyen a los que tradicionalmente habían sido empleados. De esta forma se renueva la ganadería chiqui, modernizando el sistema y evitando los desperfectos que se generaban cada año.
Actuación fuera de programa inicial 03. Restauración de los cabezudos y compra de dos nuevos.
En el año 2015 se restauraron los cabezudos de Pedrola, habiendo que dejar de emplear uno de ellos por su mal estado y la imposibilidad de restaurarlo. Además en Agosto de 2015 de estrenan dos nuevos miembros de la comparsa: los cabezudos de Don Quijote y Sancho Panza.
Actuación fuera de programa inicial 04. Colocación de gradas en los encierros.
Para facilitar que le público esté cómodo y seguro durante los encierros de fiestas se han instalado nuevas gradas en diferentes tramos de los recorridos del encierro. Además de esta forma se amplía el aforo en las barreras municipales.

En fiestas de San Roque, se han instalado gradas en la calle Rocasolano, nueva ubicación junto al arco del Palacio, y junto a la ermita de San Sebastián, y también en la Plaza de la Iglesia. Además se prevé a colocación de gradas en la calle Duquesa Villahermosa y ampliación de gradas en Rocasolano por la poca disposición de barreras en el recorrido.

Para las fiestas del Pilar se han instalado gradas en la Plaza del Sol y en la Calle del Sol con capacidad para más de 50 personas.
Actuación fuera de programa inicial 05. Instalación de nuevas barreras.
Tras la remodelación de la Plaza de la Iglesia y Calle Duquesa de Villahermosa se han instalado nuevas barreras creando más espacio para los vecinos. Así, en la Plaza de la Iglesia se ha ampliado el tramo de barrera ya existente, y en la Calle Duquesa de Villahermosa se ha instalado barrera por toda la acera de la calle ampliando el espacio disponible.

En fiestas del Pilar se ha ampliado la barrera de la calle Sol para adaptarla a la colocación de gradas.

En fiestas de la Juventud es donde mayores cambios de han producido, puesto que se ha trasladado de forma íntegra el recorrido del encierro a las calles Zaragoza y Abelardo Algora.

Para poder acometer estas propuestas el Ayuntamiento ha adquirido nuevas barreras que se suman a las ya existentes.
Actuación fuera de programa inicial 06. Primera fase de reforma del Pabellón 81.
En la primera fase de la reforma del Pabellón 81, siguiendo el plan de reformas establecido por el estudio previo realizado, se sustituyeron las terrazas superiores del tejado evitando así las goteras existentes. Además se embaldosó el suelo de la panta superior y se fijaron nuevas barandillas en los palcos superiores.
Actuación fuera de programa inicial 07. Eliminación de cabina de Djs antigua y escalón de entrada al Pabellón 81.
Fuera del Plan de reformas del Pabellón 81 se acometieron dos demandas urgentes: la eliminación del escalón de entrada al Pabellón, que ha causado numerosos problemas de caídas, y se eliminó la antigua cabina de los Djs para evitar el riesgo que suponía de desprendimiento y conseguir una primera planta diáfana.
Actuación fuera de programa inicial 08. Apuesta decidida por potenciar a los Djs locales.
Desde el año 2015, todas las fiestas que se realizan en Pedrola cuentan con la actuación de uno de los Djs locales que actualmente existen en Pedrola. De esta forma queremos hacerles partícipes de nuestras fiestas, dar la oportunidad de mostrar su trabajo y promocionarlos para que puedan tener mayor crecimiento profesional.
Actuación fuera de programa inicial 09. Instaurar una cena popular en la plaza de España como lugar de convivencia vecinal.
Desde el año 2015 se instaura una cena popular en la plaza de España acompañada de actuación musical donde se dan lugar en torno a 800 pedroleros que quieren compartir la cena con vecinos y amigos disfrutando juntos del ambiente que se crea.
Actuación fuera de programa inicial 10. Celebración de conciertos con artistas de relevancia del panorama musical nacional.
Desde el año 2015 se fomenta la celebración de conciertos con artistas reconocidos del panorama musical nacional como forma de acercar este tipo de espectáculos a los vecinos de la localidad y ara situar a Pedrola como punto de referencia en las fiestas que se programan. Esta acción se lleva a cabo sin que suponga un incremento del presupuesto de fiestas de la localidad, a través de la reorganización presupuestaria de la concejalía de festejos.

De esta forma, para público mayor se ha contado con las actuaciones de Helena Bianco y Los Mismos y Los tres Sudamericanos. Para el público en general actuaciones de La Frontera, DMEI, OBK, Manu Tenorio, etc. Y para los más jóvenes se ha contado con los grandes referentes de la música actual del país como Henry Méndez, Brian Cross, Keymas & Bonche, Lara Taylor, Dani Moreno “El Gallo”, José AM o XRIZ, entre otros.