Publicado el día 26 de abril de 2024
Continuando con el ciclo de entrevistas al profesorado de las actividades municipales de la Casa de Cultura, hoy entrevistamos a Meryem Rami, más conocida por Mery, la monitora de multicultura.
Este curso 23-24 la Concejalía de Cultura incluyó en su oferta de actividades municipales Multicultura, dirigida a menores entre los 3 y los 6 años de edad con el objetivo de que los niños y niñas de estas edades puedan conocer todas las actividades de artes plásticas y escénicas de la oferta cultural y fomentar la cultura desde edades muy tempranas. La actividad la imparte Mery Rami, recién llegada a la Casa de Cultura este curso como monitora, aunque con una larga experiencia en el área socioeducativa con grupos infantiles y juveniles.
Hoy vamos a poder conocerla un poquito mejor y que nos cuente más sobre el desarrollo de esta nueva actividad.
Buenos días, Mery. Llevas mucho tiempo trabajando con niños, niñas y jóvenes en el área de tiempo libre como monitora, pero este proyecto es algo diferente ¿Qué sentiste cuándo te surgió la oportunidad de impartir las clases de multicultura?
En un primer momento, muchos nervios, jejeje. Porque como dices es un proyecto diferente y sentía mucha responsabilidad. Tenía que conseguir que el alumnado, tan pequeño, conociera a través del juego y de dinámicas divertidas las diferentes actividades de artes plásticas y escénicas de la Casa de Cultura, además de despertar en ellos el interés por la cultura.
¿Y crees que lo has conseguido?
Yo creo que sí, jejeje. Porque el curso está organizado de manera que cada mes se dedica a una actividad concreta y ahora que estamos volviendo a retomar el ciclo con diferentes talleres, son ellas y ellos mismos quienes me piden trabajar con alguna actividad concreta que ya hemos trabajado anteriormente, mostrando así un interés muy claro por las actividades que les gustan.
¿Ahora que ya llevas un tiempo impartiendo multicultura, cómo te sientes?
Mucho más segura porque veo que la respuesta de los niños y niñas es muy positiva, que captan la información, que disfrutan de cada dinámica; y como te he dicho antes, veo interés en ellos y ellas por seguir aprendiendo.
¿Qué sientes al dar clases en tu pueblo?
Mucho orgullo y mucha responsabilidad a la vez, porque estoy educando a niños y niñas de mi pueblo, que son el futuro de nuestro municipio y me gustaría, ya no solo que aprendieran las actividades culturales, sino contribuir de alguna forma a su desarrollo integral de forma positiva.
¿Qué es lo que más te motiva de dar clases y lo que más disfrutas?
Lo que más disfruto es cuando les ofrezco los talleres que vamos a hacer y me muestran siempre un interés increíble. Hasta ahora no han puesto todavía ningún problema, todo les parece genial y lo disfrutan muchísimo. No sé cómo explicarte, pero es una sensación muy bonita ver la ilusión que ponen en todo lo que hacemos y el orgullo que sienten cuando terminan alguna manualidad, que ven que cosas que les costaba al principio hacer y les tenía que ayudar, ahora lo hacen solos y solas. Y también, ver cómo han ido superando su timidez, porque ahora hacen con mucha soltura bailes e interpretaciones que antes les daba mucha vergüenza.
¿Puedes contarnos alguna anécdota que te haya pasado, que siempre recordarás?
No sé si se puede considerar una anécdota como tal, pero me encanta cuando salen de clase después de hacer alguna manualidad y van directos a sus padres, escondiendo en la espalda los trabajos para sorprenderles y cuando les tienen delante se les muestran súper contentas y contentos.
En cuanto a la metodología, cuéntanos un poco qué hacéis en la clase, cómo impartes las clases y qué puede aprender el alumnado.
Como te he comentado antes, doy a conocer las diferentes actividades plásticas y escénicas de la casa de cultura, y lo hago de una manera transversal. Es decir, el mes dedicado al teatro, realizan manualidades y dibujos de cosas relacionadas con el teatro, además de dinámicas como por ejemplo “mini obras”, interpretación de personajes, juegos de adivinar personajes, etc. Además, un día del mes se dedica a realizar una excursión a cada una de las clases que están dentro del programa para que las vean en directo y eso les encanta.
A nivel personal, ¿qué puede aportar la actividad al alumnado?
Además de conocer la actividad, fomentar su creatividad, el trabajo en equipo, la paciencia, el respeto, la empatía y la colaboración, además de vencer su timidez y ganar seguridad en sí mismos/as.
¿Cuándo impartes las clases actualmente?
Los lunes de 18:30 a 19:30 h.
¿Qué les dirías a las familias para animarles para que matriculen a sus hijos y/o hijas a la actividad de multicultura?
Que esta actividad supone una oportunidad para que conozcan las diferentes actividades de artes plásticas y escénicas de la casa de cultura de una manera lúdica y muy divertida, además de aportarles muchos beneficios también a nivel de desarrollo personal.