X
Menu
X

III Jornadas de Medio Ambiente en Pedrola

Publicado el día 8 de junio de 2018

Las jornadas de Medio Ambiente tienen calendario a nivel internacional pactado por los organismos de esta competencia nacionales e internacionales, marcando que su desarrollo y difusión de actividades especiales tengan lugar durante la primavera. El pasado miércoles 6 de junio se conmemoraba el Día Internacional de Medio Ambiente.

Durante los meses de abril y mayo se celebraron las Jornadas del Medio Ambiente, que por tercer año consecutivo organiza el Ayuntamiento de Pedrola desde las Concejalías de Servicios Agropecuarios, Medio Ambiente y RSU y reciclaje, cuyo proyecto va dirigido a los alumnos del Instituto Siglo XXI de Pedrola con el objetivo de concienciar desde edades tempranas  a nuestros ciudadanos en el  respeto y cuidado que debemos a nuestro entorno natural.

El ser humano y la naturaleza tienen una relación de interdependencia,  no de dominio de uno sobre el otro como parecen entenderse  ahora los recursos naturales del planeta. El impacto de las actividades humanas sobre el hábitat natural ha sido demostrado científicamente y en los últimos 50 años se ha perdido una masa arbórea superior en extensión al continente europeo.

Dado que la naturaleza es un ser vivo, se ha de tratar como tal, con las atenciones que merece, fomentando un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

El Ayuntamiento y el profesorado de Ciencias Naturales del I.E.S Siglo XXI de Pedrola  han querido poner su granito de arena fomentando en estos jóvenes el amor hacia el medio ambiente, han desarrollado diversas actividades, que junto a las ya realizadas en años anteriores,  permitan no solo a los alumnos que han participado en ellas  sino a todos, disfrutar del arbolado en la Ermita, visitar también el hotel de insectos y descubrir desde el horizonte como el curso del agua ha modelado el paisaje en el que vivimos.

Durante la mañana del día 18 de abril, las profesoras y los alumnos  de 1º de Secundaria del IES Siglo XXI participaron en la plantación de encinas, que previamente ya habían recogido del vivero desde Parques y Jardines del Ayto. Unos estupendos ejemplares con su cepellón impecable para llegar y ser plantados por los jóvenes en los espacios que las Brigadas de Trabajo del Consistorio ya tenían cavados. Al finalizar, visitaron el hotel de insectos.

Posteriormente, continuaron las actividades dirigidas por el equipo de Ebronautas. La primera de ella era una interpretación geológica del entorno de la ermita, sus terrazas, la formación del valle , etc. Los monitores  dividieron a los jóvenes en tres grupos para explicar mejor y en detalle todo lo que estaba ante ellos.

Después, se dirigieron a la Fuente de Pardinas, donde les explicaron de qué manera ha llegado a brotar allí el agua.

La última actividad se desarrolló en el Auditorio de la Casa de Cultura, donde los monitores de Ebronautas abrieron la charlas con los llamados” hidromitos”, explicaron el fenómeno que hace que las aguas del río tenga un color u otro según el recorrido corto o largo que tomen, cómo el agua serpentea por el valle o hace islas en medio del río, las especies invasoras que se pueden encontrar en sus aguas y otras curiosidades más, siempre dejando interactuar y respondiendo a las preguntas de los estudiantes.

Todos los participantes aprendieron  a la vez que se divirtieron durante la jornada. Además, el día salió resplandeciente, sin nubes y con sol. Un día perfecto para disfrutar de la naturaleza.

Por otro lado, una de las formas que tenemos de cuidar el entorno medioambiental es reducir la gran cantidad de residuos que se generan en nuestra vida cotidiana; otra es ahorrando en la compra de objetos de poco uso  y reparar y/ o reutilizar todos objetos posibles y reciclar, dar una nueva vida a estos residuos y transformarlos en otros elementos de uso.

Esto se conoce como RRR: reducir, reutilizar y reciclar, para detener la sobrexplotación de los recursos naturales del planeta y reducir el impacto de las actividades humanas sobre tales recursos.

Conscientes de todo ello, las jornadas de este año han tenido en el reciclaje de materiales un protagonismo especial.  Los y las jóvenes del  I.E.S Siglo XXI de Pedrola aceptaron el reto de sus profesoras de Ciencias Naturales: un concurso de creaciones, todas ellas realizadas a partir de material reciclado.  Desde lana de jerséis a vasos y botellas de plástico o cristal, todo tuvo una nueva  y sorprendente vida.

Os dejamos una muestra gráfica de algunos de los trabajos elaborados por los jóvenes estudiantes de 1º,2º y 3º de la E.S.O para este concurso.

Las ganadoras de los proyectos presentados son:

Primer Premio: Rosa Gimeno Alique.

Segundo Premio: Celia Gil Salillas y Cristina García González.

Tercer Premio: Abril Jiménez Carbonell, Itziar Murillo Toro, Sara García Sánchez.

 Los premios se entregarán en la clausurá del curso en el IES Siglo XXI.

 

Otras noticias que pueden interesarte

El Ayuntamiento de Pedrola concede las subvenciones de 2024 a asociaciones locales para promoción educativa
20 de diciembre de 2024
El Ayuntamiento de Pedrola concede las subvenciones de 2024 a asociaciones locales para promoción educativa
Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
12 de diciembre de 2024
Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
La Casa de Cultura de Pedrola acoge la exposición «Niebla» del fotógrafo Víctor Magallón
4 de noviembre de 2024
La Casa de Cultura de Pedrola acoge la exposición «Niebla» del fotógrafo Víctor Magallón
La Casa de Cultura de Pedrola acoge la exposición «Somos vida» para visibilizar la enfermedad KCNQ2
28 de agosto de 2024
La Casa de Cultura de Pedrola acoge la exposición «Somos vida» para visibilizar la enfermedad KCNQ2
La Escuela Infantil Municipal de Pedrola desarrolla el proyecto «La Granja en la Escuela»
5 de junio de 2024
La Escuela Infantil Municipal de Pedrola desarrolla el proyecto «La Granja en la Escuela»
La Concejalía de Agricultura continúa un año más con la actividad medioambiental de la plantación de árboles
16 de mayo de 2024
La Concejalía de Agricultura continúa un año más con la actividad medioambiental de la plantación de árboles