Publicado el día 10 de noviembre de 2017
Zuscobusco. Palabra autóctona de Leciñena que da nombre a esa hora del día en la que empieza a caer la tarde.
Zuscobusco Teatro surge de las inquietudes teatrales de un grupo de jóvenes aficionados.
Tras varios años de realizar pequeños montajes, y el paso de algunos de ellos por la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza y por la Escuela de Teatro de la Estación, deciden dar un paso más, enfrentándose a espectáculos mayores, realizando con ellos actuaciones en diversos pueblos de la comarca.
En su historial podemos destacar las siguientes obras:
Picnic, El tartufo, Las hermanas de Búfalo Bill, A martillazos, Ya tenemos chica, ¡Anda, mi madre!, Los hijos del labriego, La batalla del Llano, Criaturas…
Es en el año 2007 y tras el éxito obtenido con su espectáculo “Entre mujeres”, deciden consolidarse como grupo de teatro, formando la A.C. Zuscobusco Teatro.
En 2008 montan un nuevo espectáculo “Cuplé” de Ana Diosdado, con el que participan en la Muestra de Teatro de Los Monegros y actúan en diferentes pueblos de la Comarca, destacando su actuación para las celebraciones del 50 Aniversario en los pueblos de colonización Frula y Montesusín.
Este mismo año, el grupo es seleccionado para representar a la Comarca de la Ribera Baja en la Expo Zaragoza 2008. Para la ocasión representan una divertida parodia del mundo de la revista “Bienvenidos a la revista”.
En 2009 Zuscobusco decide enfrentarse a una obra de carácter totalmente distinto a todo lo trabajado. Partiendo de una obra de Fernando Lalana “Aquellos años tan felices”, Mª José Bendicho crea un espectáculo de humor absurdo, donde todo gira en torno al mundo del teatro y a la muerte: “La vida pasa”. Espectáculo que es seleccionado de nuevo para participar en las Campañas Culturales realizadas por la Comarca de Los Monegros y en el XXII Festival de Teatro Martín Arjona de Herrera (Sevilla)
Siguiendo la línea de experimentación Zuscobusco decide investigar qué pasaría si se representasen dos obras a la vez en un mismo espacio, para ello deciden trabajar paralelamente con dos espectáculos, por un lado la obra de Jean Anouilh “Orquesta de señoritas”, por otro un espectáculo de revista en el más genuino de los tonos, con números musicales y sketch al uso. De este trabajo surge “Variedades”. Donde un imaginario telón de fondo transparente separa dos espacios totalmente distintos, trabajando a la vez para un público real y otro irreal.
A este espectáculo les siguen un gran número de montajes con los que Zuscobusco consiguió el cariño y apoyo de su público.
El sábado 18 de noviembre, presentan la obra «Entre Pillos» a las 19:00 h. en el Auditorio de la Casa de Cultura.
Esta actuación forma parte del intercambio teatral Pedrola – Leciñena.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo.