X
Menu
X

Entrevistamos a Nadia López, profesora de baile moderno de la Casa de Cultura de Pedrola

Publicado el día 31 de mayo de 2024

Continuando con el ciclo de entrevistas al profesorado de las actividades municipales de la Casa de Cultura, hoy entrevistamos a Nadia López, la profesora de baile moderno. 

La Casa de Cultura incorporó la actividad de baile moderno como un curso trimestral en el curso 20-21, teniendo tanto éxito que incluyo la actividad en su oferta cultural anual desde el siguiente curso, contando con dos grupos diferenciados por edades, cuyas clases se imparten los sábados por la mañana.

Actualmente, la profesora de esta actividad es Nadia López, de reciente incorporación este curso, pero con gran experiencia en el mundo de los escenarios, además de como profesora de baile desde hace algunos años y de estar formándose en el ámbito de la educación.

Eres muy joven y ya estás impartiendo clases de baile desde hace algunos años, ¿desde cuándo supiste que querías dedicarte a la docencia?
Desde pequeña lo he tenido siempre muy claro. Empecé con 5 años a tomar clases de karate, y mi sueño era ser como mi entrenador y dar clases yo también. Cuando empecé a tomar clases de baile, me pasó exactamente igual. Ahí ya lo tuve claro. Toda mi vida está relacionada con la docencia. Actualmente estoy terminado el master de educación para ser profesora de educación física y combinarlo con mis clases de baile.

¿Y desde cuándo llevas impartiendo clases de  baile?
A partir de la pandemia empecé a dedicarme más de lleno en el baile y ese año ya cogí tres colegios de Zaragoza, y desde el año pasado, aquí en Pedrola.

¿Cómo ha sido tu evolución desde que iniciaste hasta hoy?
Ahora tengo muchas más herramientas de trabajo porque conozco al alumnado, conozco sus gustos, su nivel, su implicación, por lo que es todo bastante más fácil a la hora de diseñar las clases. También mi formación en educación y mi experiencia en escenarios son un plus.

¿Qué es lo que más disfrutas de dar clases? 
Sobre todo ver el progreso del alumnado, es muy gratificante ver su evolución desde las primeras clases hasta las últimas, porque hay un cambio sobre todo de motivación y actitud en el alumnado bastante notorio, no solo en cuanto a técnica y aprendizaje de baile.

En cuanto a la metodología, cuéntanos un poco qué hacéis en la clase, cómo impartes las clases y qué puede aprender el alumnado.
En todas las clases empezamos con un calentamiento muy estructurado porque pretendo que se lo puedan memorizar e implementar en su vida diaria. En general siempre intento que cuando llevamos medio curso más o menos, haya voluntarios o voluntarias en la clase para que dirijan el calentamiento.
En infantil, a principios de curso les preguntó al grupo en general si prefieren más coreografías o más clases con juegos aplicados al baile y a partir de la respuesta, dirijo las clases de una forma u otra.

¿A qué te refieres con juegos aplicados al baile?
Juegos que tienen un trasfondo de aprendizaje aplicado al baile. Busco sobre todo trabajar la lateralidad, coordinación básica, equilibrio y tiene sobre todo un fin lúdico y social.

Y ¿con el grupo de más mayores?
Básicamente, me piden coreografías. Están en una edad en la que los juegos no les llaman tanto la atención y su objetivo está más puesto en sacar coreografías completas. Hay veces que les traigo coreografías montadas y solo las memorizan; y otras veces hacemos ejercicios en los que tienen que montar la coreografía paso a paso. Así  pueden implicarse directamente en la actividad de una forma más activa.

A nivel personal, ¿qué puede aportar la actividad al alumnado?
Quitarse vergüenza, posibles prejuicios en sí mismo. Al final es que el baile moderno es muy abierto. Por ejemplo, si yo les marco un paso de una forma concreta, tienen libertad de adaptarlo motrizmente a cómo se sientan en cuanto a comodidad, no es tan estricto técnicamente como otras disciplinas, en el sentido de que son pasos muy abiertos y todo lo que se haga estará bien hecho, todas las variantes que cada alumno o alumna le dé a un paso estarán bien hechas, es más libre. De hecho, alguna clase la dedicamos a trabajar la improvisación.

¿Hay alguna edad ideal para empezar con las clases? ¿Es para todas las edades? Cuéntanos un poco sobre esto, si crees que hay alguna limitación o puedes adaptar las clases para todas las edades.
Para empezar, que al menos sepan caminar. Pero a partir de ahí, sin límites. Siempre es buen momento para empezar, tengas la edad que tengas, incluso de mayor ya. Yo misma tengo en algún momento la duda de ¿y si hubiese empezado antes? Pero al final, empieces cuando empieces, siempre vas a tener mucho recorrido que abarcar respecto al baile y vas a ver tu evolución tengas la edad que tengas y eso es muy gratificante.

¿Cómo animarías a la gente a que se apuntase a clases de baile?
Que se animasen a probar viniendo un poco con la mente abierta y sin prejuicios a la hora de mirarse al espejo. Que tengan en cuenta que bailando todo está bien y que hay un abanico muy grande de posibilidades para explorar.

 

 

Otras noticias que pueden interesarte

Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
12 de diciembre de 2024
Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
El mercado navideño de Pedrola iluminará la Navidad el próximo 14 de diciembre
4 de diciembre de 2024
El mercado navideño de Pedrola iluminará la Navidad el próximo 14 de diciembre
Pedrola presenta una amplia programación de actividades y eventos en torno a la Navidad
29 de noviembre de 2024
Pedrola presenta una amplia programación de actividades y eventos en torno a la Navidad
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para deportistas y actividades deportivas
21 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para deportistas y actividades deportivas
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para actividades de promoción educativa para 2024
17 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para actividades de promoción educativa para 2024
Convocatoria de subvenciones municipales para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
14 de octubre de 2024
Convocatoria de subvenciones municipales para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024