X
Menu
X

Entrevistamos a Susana Tejero, profesora de dibujo y pintura de la Casa de Cultura de Pedrola

Publicado el día 17 de mayo de 2024

Continuando con el ciclo de entrevistas al profesorado de las actividades municipales de la Casa de Cultura, hoy entrevistamos a Susana Tejero Aramburo, la profesora de dibujo y pintura del grupo de los martes.

Susana, eres otra de las profesoras más veteranas de la Casa de Cultura y llevas impartiendo las clases de dibujo y pintura desde hace tres décadas. ¿Cómo decidiste dedicarte a la docencia?
En mi caso, más que una decisión fue una casualidad. Yo estaba estudiando en el instituto en la Escuela de Artes y Oficios, tenía que hacer trabajos en casa de dibujo y pintura. Un día, una vecina que tenía una niña pequeña me preguntó si la niña podía pasarse a aprender conmigo y yo le dije que encantada. En seguida se corrió la voz y cada vez había más niños interesados en venir a aprender a mi casa conmigo. El Ayuntamiento se enteró y me propuso dar las clases en la Casa de Cultura. Por supuesto dije que sí, y aquí sigo.

¿Cómo ha sido tu evolución desde que iniciaste hasta hoy?
Han pasado muchos años, muchas situaciones diferentes tanto laborales como personales, pero siempre he guardado un huequecito de mi vida para seguir con la actividad. He ido creciendo como persona y madurando, pero sigo manteniendo la misma ilusión que el primer día.

¿Qué sientes al dar clases en tu pueblo?
Lo primero que siento es agradecimiento por tantas personas que han confiado en mí, que han venido a mis clases, que me han traído a sus hijos e hijas y me siento muy afortunada de haberlos visto crecer y avanzar en la vida. Así, que la palabra que lo resumiría sería agradecimiento.

¿Qué es lo que más te motiva de dar clases, lo que más disfrutas?
Sin duda, ver los avances que va consiguiendo mi alumnado, porque sé que en ellos también está mi granito de arena y porque al final, siento que sus logros son también los míos. Lo que más disfruto es el cariño que me dan, sobre todo los más pequeños.

¿Puedes contarnos alguna anécdota que te haya pasado, que siempre recordarás?
Una anécdota que me viene a la cabeza es que una vez en clase, cuando todavía estábamos en la antigua casa de cultura, un alumno muy travieso me tiró mi carpeta con un montón de láminas por la ventana, salieron todas volando y tuvimos que salir corriendo a la calle a recogerlas, que iban volando por la calle la Tajada, jejejeje. Lo recuerdo siempre con mucho cariño, y siempre me hace gracia.
Otra anécdota, que no sé si se puede considerar como tal, es cuando veo alumnos o alumnas que he tenido con 6 o 7 años y que ahora son señores con barba o que se han convertido en padres o madres, me hace mucha gracia y me da mucha ternura a la vez.

En cuanto a la metodología, cuéntanos un poco qué hacéis en la clase, cómo impartes las clases y qué puede aprender el alumnado.
El objetivo principal a largo plazo de mis clases es que el alumnado puedan tener recursos para ser autónomos, que sean capaces de empezar y terminar una obra por sí mismos. Para ello, empezamos dibujando, encajando el dibujo, ajustándolo al espacio, trabajando la perspectiva, sombreando y creando volumen. Después, pasamos poco a poco al color, trabajamos distintas técnicas como el pastel, acuarela, acrílico y óleo. También vemos un poco diferentes estilos artísticos y hacemos creaciones propias. Todo adaptado, según las edades, claro. A cada uno se le adapta a su nivel pero siempre procurando que todos tengan la oportunidad de experimentar con todas las técnicas.

¿Se puede entender entonces que esto es lo que puede aprender tu alumnado, tenga la edad que tenga?
Sí, porque imparto las clases de manera que ofrezco una atención personalizada e individualizada, y adapto la metodología y las actividades al alumnado no solo según su edad, sino también a sus capacidades.

A nivel personal, ¿qué puede aportar la actividad al alumnado?
En los niños y niñas sobre todo, fomenta la imaginación, que es tan importante en edades tempranas, y más ahora que estamos tan expuestos a tanta información audiovisual. Es un buen método para mantenerlos alejados de las pantallas en estos tiempo donde el ocio está tan vinculado a ellas. Las artes plásticas como el dibujo mejoran la capacidad para resolver problemas y tener buenas ideas, potencia la creatividad y desconecta de las preocupaciones diarias. También previene enfermedades relacionadas con el deterioro neurológico, mejora la memoria visual, la concentración y la coordinación ojo-mano. Y por supuesto, despierta el amor por el arte.

¿Hay alguna edad ideal para empezar con las clases? ¿Es para todas las edades? Cuéntanos un poco sobre esto, si crees que hay alguna limitación o puedes adaptar las clases para todas las edades.
Yo recomendaría una edad mínima de 6 o 7 años para empezar. A partir de ahí, no hay ningún límite. Ya te he dicho antes que en mi clase conviven desde niños de 7 años hasta jubilados y no supone ningún impedimento porque la atención es personalizada. De hecho, entre ellos se llevan de maravilla e incluyo se apoyan de unos a otros.

¿Cómo animarías a las personas a que se apuntasen a tu clase?
Les diría que no duden en venir. Dibujar y pintar no es un talento, es una habilidad que cualquiera puede aprender. Cada cual lleva su ritmo, hay personas que empiezan desde 0 y otras que ya pintan mucho. Pero todos podemos aprender. Además, fomenta mucho la autoestima y relaja muchísimo. Y por supuesto, hay muy buen ambiente en clase. ¡Actualmente imparto las clases los martes de 18:00 a 20:00 h y ahí les espero!

 

Otras noticias que pueden interesarte

Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
12 de diciembre de 2024
Concedidas las subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
El mercado navideño de Pedrola iluminará la Navidad el próximo 14 de diciembre
4 de diciembre de 2024
El mercado navideño de Pedrola iluminará la Navidad el próximo 14 de diciembre
Pedrola presenta una amplia programación de actividades y eventos en torno a la Navidad
29 de noviembre de 2024
Pedrola presenta una amplia programación de actividades y eventos en torno a la Navidad
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para deportistas y actividades deportivas
21 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para deportistas y actividades deportivas
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para actividades de promoción educativa para 2024
17 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Pedrola convoca la subvención municipal para actividades de promoción educativa para 2024
Convocatoria de subvenciones municipales para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024
14 de octubre de 2024
Convocatoria de subvenciones municipales para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Pedrola para 2024