Publicado el día 24 de enero de 2025
La Concejalía de Cultura anuncia los espectáculos culturales que se celebrarán durante el mes de febrero de 2025 en el Auditorio Municipal.
SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 19:00 H.
Antonia San Juan: Entrevista con mi hija Mari.
Sinopsis: A través de la comedia y con reminiscencias cabareteras en este espectáculo Antonia San Juan hace una crítica feroz hacia el patriarcado y el machismo instaurado como algo natural y aceptado socialmente. Con giros y ocurrencias inteligentes y cercanas, y con una capacidad interpretativa que no deja indiferente a nadie por su manera tan original de caricaturizar y deformar una realidad, que ya está deformada de por sí, Antonia San Juan lanza una crítica nada velada a la desigualdad aún imperante en nuestra sociedad, recreando la intra – historia de una mujer que, como tantas otras, viven el infierno tras la intimidad del hogar.
– «Qué buena es mi hija Mari»
Utilizando el formato de un programa testimonial, un personaje se sienta en un plató para abrirse en canal. El conductor del programa escucha el testimonio de la invitada que viene a narrar sus problemas personales y a buscar su minuto de gloria. El entrevistador aportará además datos y opiniones de personas allegadas, siendo sometida la invitada a un alto nivel de estrés; y siempre con bárbaras sentencias mediáticas, en la que la presunción de inocencia no existe porque está sometida a un juicio sumarísimo.
Una producción de Mejor Hablar S.L.
SÁBADO, 8 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 19:00 H.
Musicales 3 C: Seis, el musical.
Sinopsis: Comedia de teatro musical que trae de vuelta a las SEIS esposas de Enrique VIII desde el siglo XVI para contarnos como fueron sus vidas desde un punto de vista contemporáneo, desenfadado, y lleno de buen humor.
A modo de concierto pop/rock, cada una de ellas cuenta sus penurias matrimoniales en una competición para decidir quien fue la reina que peor lo pasó en su matrimonio con el Rey.
SEIS invita a reflexionar sobre cómo la historia, escrita bajo una mirada masculina, solo dio importancia a las mujeres por su calidad de esposas de un rey, y no por sus propios méritos.
DOMINGO, 16 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 17:00 H.
IN-Pacto: Pirateando.
II Muestra de Teatro Amateur para público infantil y familiar Océanos de Calamidades Kids.
Sinopsis: Doña Francisca es una simpática vieja que desea a toda costa ser pirata. En el puerto se encuentra con el capitán del galeón «La Rata del Mar» y decide proponerle embarcar en su próximo viaje, pero Barbanegra le niega la posibilidad por el mero hecho de ser mujer. Tras su reivindicación, Doña Francisca, convertida en Francesca le hace superar 10 divertidas pruebas, convenciéndole de que una mujer es capaz de todo lo que se proponga. Espectáculo con interacción con los niños y las niñas asistentes.
SÁBADO, 22 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 19:00 H.
El Aedo Teatro: Poeta [perdido] en Nueva York.
Sinopsis: El viaje que cambió la vida de Federico García Lorca.
Decía Neruda que “para entender a Lorca no hay que estudiarlo; hay que amar a Lorca para entenderlo”. Y esa es la premisa de este nuevo proyecto de El Aedo Teatro, capitaneado por el actor, dramaturgo y director andaluz Jesús Torres (Puños de harina, Premio SGAE AutorExprés 2019).
Poeta [perdido] en Nueva York es un espectáculo teatral basado en el poemario de Federico García Lorca y las cartas que el propio autor envió a su familia desde Nueva York. Federico viaja a la Gran Ciudad buscando la paz que no encuentra en Madrid, pero se da de bruces con el Nueva York del crack del 29. La deshumanización y la depresión que encuentra al otro lado del océano inunda su poesía y la cambia para siempre. A través de sus poemas y cartas, conoceremos al Federico más íntimo y humano, al joven que viaja a una gran urbe para perderse y encontrarse a sí mismo. Poemas como «El rey de Harlem», «Ciudad sin sueño» o la «Oda a Walth Whitman» se combinan con otros poemas del «Diván del Tamarit», cartas y obras como «El público» para acercar la poesía de Lorca al público joven y adulto en una imponente puesta en escena
El texto no solo cuenta la historia de Federico; es la historia de cualquier joven que abandona su tierra para viajar a una gran ciudad donde poder aceptarse y encontrarse a sí mismo. El espectáculo sorprende por su puesta en escena, que combina música, acrobacia, poesía y videoescena.
DOMINGO, 23 DE FEBRERO DE 2025 A LAS 17:00 H.
María Gomá: Guía para la longevidad. Mayores, fuertes y autónomos.
Sinopsis: Para María Gomá, esta es sin duda la charla más personal, donde se mezcla la ciencia como en todas, con la experiencia personal y profesional. Podría considerarse una charla antienvejecimiento dónde hace un repaso de todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para conseguir el máximo de energía; y que esta energía funcione en equilibrio para poder, no solo envejecer bien, si no vivir el día a día con plenitud de fuerza e ir cumpliendo años con cuerpos y mentes funcionales.
Así pues, es una charla de medicina preventiva para que las personas asistentes se conviertan en dueñas y gestoras de su propia salud y no mero espectadores y espectadoras de su enfermedad; una charla llena de recursos prácticos y de vuelta a las cosas sencillas de la vida.
Envejecer significa pérdida de muchas facultades y el deterioro físico y cognitivo en muchos casos, pero también significa sabiduría, experiencia, sosiego y valorar lo importante. ¿Y si pudieras disfrutar de todas esas ventajas sin las grandes incomodidades de cumplir años?
El acceso general a todas las actuaciones es libre, hasta completar aforo. Existe la posibilidad de reserva anticipada de butacas en la Casa de Cultura, a partir del lunes anterior al espectáculo. El precio por reserva es de 1 € por butaca, estando permitido un máximo de reserva de 5 butacas por persona.
El horario para las reservas: