Publicado el día 30 de octubre de 2024
La Concejalía de Cultura anuncia los espectáculos culturales que se celebrarán durante los sábados del mes de noviembre de 2024 en el Auditorio Municipal a las 19:00 h.
SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2024.
Áriba Teatro (Ribarroja del Turia – Valencia): «Torito Bravo».
Espectáculo dentro del V Certamen de Teatro Amateur «Océanos de Calamidades»
Género: Comedia.
Sinopsis: A Lunero, un joven e inexperto toro bravo, lo acaban de seleccionar para una corrida en Granada. Corriendo y cantándole a la luna por la dehesa donde vive, encuentra a Percatao, un toro indultado y con experiencia. Nace entre ellos una Amistad que les llevará a alguna que otra confesión sobre sus vidas y su pasado.
Sin embargo, el futuro acecha y pronto Lunero partirá hacia Granada. Sabiendo lo que le espera, Percatao decide ayudarle, para conseguir cambiar el trágico destino de su inconsciente pero valiente y querido amigo.
Torito bravo de Áriba Teatro es una fábula contemporánea, un diálogo tragicómico en el que ambos personajes nos hacen reflexionar sobre la condición humana, la supervivencia, la ferocidad de los hombres hacia sí mismos y el entorno, y su inevitable y trágico destino.
El montaje se hace eco de las opiniones contrastadas de la sociedad sobre la tauromaquia y el maltrato animal, pero los sirve en clave de comedia, con toques amargos y momentos realmente emotivos. Torito bravo es una obra ante la cual el público no dejará de reír, emocionarse, reflexionar y, probablemente, tomar posición.
SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2024.
A cal y canto (Villarrobledo – Albacete): «Mujeres de arena».
Espectáculo dentro del V Certamen de Teatro Amateur «Océanos de Calamidades»
Género: Drama musical.
Sinopsis: Drama musical, formato de teatro testimonial o documental, caracterizado por el teatro de la antigüedad (Grecia).
¿Cuántas muertas son muchas? Es la pregunta que plantea la obra “Mujeres de arena”, es la pregunta que debemos hacernos como sociedad y que deben hacerse los poderes públicos y las instituciones para acabar con la violencia hacia las mujeres.
“Mujeres de arena” es la denuncia expresada como teatro documental de cuatro testimonios (Una madre, una hermana, una prima y una víctima directa), que levantan sus voces contra la violencia y la desaparición de mujeres, muchachas e, incluso, niñas en Ciudad Juárez (Mexico), situación que en una y otra medida podemos encontrar en todo el mundo. El feminicidio es una lacra que afecta a todas nuestras sociedades y hay que alzar la voz con contundencia contra él.
Escrita por varios autores de reconocido nombre a nivel mundial, a partir de casos reales, con fragmentos de poemas, datos y cifras objetivos, es una acusación, una delación a la violencia perpetrada contra las mujeres y contra aquellos que alzan su voz para erradicarla.
¿Cuántas muertas son?
SÁBADO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2024.
Teatro en la Chácena (Pamplona – Navarra): Obra: «1789».
Espectáculo dentro del V Certamen de Teatro Amateur «Océanos de Calamidades»
Género: metateatro.
Sinopsis: Teatro en la Chácena lleva a escena este libreto del Thëâtre du Soleil que narra, con las voces del pueblo llano francés, algunos acontecimientos de los primeros años de la Revolución: la convocatoria de los Estados Generales, el asalto a la Bastilla o la proclamación de la Ley Marcial en julio de 1791, días después de la huída de los reyes a Varennes. Los artesanos del barrio de Saint Antoine, convertidos en cómicos callejeros, cuentan cómo vivieron el desvanecimiento de las esperanzas, el estallido de la alegría y el colapso de los sueños de igualdad. 1789 es una forma de contar la Historia.
SÁBADO, 23 DE NOVIEMBRE DE 2024.
Banda de Música de la Asociación Musidrola: Audición de Santa Cecilia.
Género: audición musical.
Sinopsis: La Banda de Música ofrece una audición en honor a Santa Cecilia donde dará a conocer el repertorio en el que está trabajando actualmente con vistas a su próximo concierto de Navidad, que será el sábado 21 de diciembre a las 18:00 h.
SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024.
Factory Producciones: María Domínguez, una flor en el páramo.
Espectáculo de Igualdad.
Género: teatro dramático.
Sinopsis: Recordar. Recordar es necesario para no olvidar. Y contar. María Domínguez nos habla desde su no-presente. Desde el hoy. Para recordar su vida. Atisbos de una vida que desembocó en tragedia. Una boda, una vida de maltratos, el gusto por la lectura y la escritura (lo que la convertía en una rara avis), una huida y un regreso, el reconocimiento, la lucha y la defensa por la igualdad y una sociedad más justa, una muerte precipitada. Atisbos para recordar qué y quien fue María Domínguez Remón. Primera alcaldesa democrática. Intelectual. Mujer.
“Si la mujer tiene el derecho a subir al cadalso, debe tener el derecho de subir a la tribuna.” María Domínguez
El acceso general a todas las actuaciones es libre, hasta completar aforo. Existe la posibilidad de reserva anticipada de butacas en la Casa de Cultura, a partir del lunes anterior al espectáculo. El precio por reserva es de 1 € por butaca, estando permitido un máximo de reserva de 5 butacas por persona.
El horario para las reservas: