El Centro de Emergencias de Aragón 112 y la Agencia Estatal de Meteorología han activado la alerta de nivel de aviso máximo de riesgo importante para municipios como Pedrola por el aumento de las temperaturas.
La alerta de nivel naranja se mantiene activa por altas temperaturas durante hoy y mañana, 24 y 25 de junio; y se prevé que vuelvan a subir durante el fin de semana. Las horas de mayor riesgo se dan entre las 13:00 a las 21:00 horas.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada en fuentes oficiales sobre la evolución meteorológica: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/pedrola-id50204
Con esta activación se pretende concienciar de la importancia que podría tener esta situación para la salud.
Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor
Todas las personas somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:
- Personas mayores de 65 años.
- Lactantes y menores de 4 años.
- Mujeres gestantes.
- Personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y mentales (demencias, Parkinson, Alzheimer…).
- Personas con enfermedades crónicas (diabetes mellitus, obesidad mórbida…).
- Personas con ciertos tratamientos médicos (diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes).
- Personas con trastornos de la memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía en la vida cotidiana.
- Personas con dificultades en la adaptación al calor.
- Personas con enfermedades agudas durante los episodios de olas de calor.
- Personas que consumen alcohol y otras drogas.
Medidas de protección generales en el hogar, personales y en actividades cotidianas
A continuación se indican los principales consejos de prevención incluidos en el decálogo «Disfruta este verano con salud», recogido dentro del Plan del Ministerio de Sanidad para la prevención de los efectos que las altas temperaturas pueden tener sobre la salud de la ciudadanía.
- Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
- Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
- Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
- Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas
temperaturas.
- Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
- Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

VER Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud 2025. Un verano de cuidado. Ministerio de Sanidad.