Publicado el día 23 de febrero de 2023
La Concejalía de Cultura ha presentado las actividades que conformarán la programación cultural de Pedrola durante el mes de marzo, que se desarrollarán en el Auditorio Municipal, y que contarán con los primeros estrenos de la Escuela Municipal de Arte Teatral de Pedrola (EMAT); el concierto de Jorge González, participante de Operación triunfo y ganador de Tu Cara Me suena; el espectáculo «Clásicos Excéntricos», y el «Concierto de Primavera» de la Banda de la Asociación Musidrola.
El acceso a todos los espectáculos es gratuito hasta completar aforo.
Sábado, 4 de marzo, a las 19:00 h: Alejando Langarita (EMAT Pedrola y A la Tardada Teatro) con la obra «Las cosas extraordinarias».
Cuando nuestro protagonista solamente tenía siete años su padre fue a recogerle del colegio, porque su madre estaba hospitalizada después de hacer ‘una estupidez’… y con solo siete años asume y se enfrenta, a la depresión y el intento de suicidio de su madre, y la forma en que este suceso marca su vida, mientras busca, descubre y presenta las razones para vivir creando una lista numerada donde escribe cada cosa ‘extraordinaria’ que ofrece la vida y que muchas veces nos olvidamos de paladear.
En un ambiente sencillo y cercano, que culmina con la transformación del espectador en cómplice de esta fábula. «Las cosas extraordinarias» es un canto a la visibilidad de la salud mental, desde un prisma luminoso sin edulcorar el contenido.
Un monólogo que se mantiene en constante movimiento y tiene en sí mismo una emoción y humanidad excelentes.
Sábado, 11 de marzo, a las 19:30 h: Concierto de Jorge González.
Jorge González es un cantante español, cuya carrera arrancó en la quinta edición de Operación Triunfo, en el año 2006.
Formó parte de los Supersingles de ¡Qué tiempo tan feliz! y cantó en La mejor canción jamás cantada. Fue padrino de un equipo en el programa Pequeños gigantes, de Telecinco, y en esa misma cadena concursó en La Voz, donde logró ser finalista en el equipo de Rosario Flores.
También fue vencedor del programa Tu cara me suena 8, gracias a su versatilidad y su buen hacer.
Tiene varios discos en el mercado, ‘Dikélame’ , ‘Vengo a enamorarte’, «Noche de Eros» con Anabel Dueñas, además de una colección de singles.
Sábado, 18 de marzo, a las 19:00 h: Ainoa Ruiz e Iván Ramírez (EMAT Pedrola y A la Tardada Teatro) con la obra Losers (Perdedores).
“Losers” significa “perdedores” en inglés y esta palabra nos explica la vida de Manuel y Sandra, dos personas que ya han llegado a la década de los cuarenta y que no han conseguido nada de todo lo que se supone que tienes que tener en esta etapa: niños, matrimonio, dinero, etc.
Sandra es una mujer soltera que busca el amor desesperadamente. Internet se convierte en su aliado para poder conseguir su propósito, pero lo único que encuentra es gente “loser”, es decir, igual de perdedores que ella que siguen buscando su media naranja. Por otro lado tenemos a Manuel, un dependiente que trabaja en una tienda de móviles y que acaba de separarse de su novia. Los dos personajes se conocerán cuando Sandra acuda a la tienda para dar de baja una línea telefónica y, a partir de aquí, el romanticismo está servido.
“Losers” nos relata de una forma sarcástica repleta de buen humor la situación a la que muchas personas se pueden encontrar en algún momento de sus vidas por culpa de la presión social. Estar soltero o soltera a los veinte años está bien visto, pero a los cuarenta es sinónimo de que hay algo en ti que no funciona del todo bien. Si estás solo o sola es por culpa tuya y todo tu entorno sentirá un poco de lástima: tus amigos, tus familiares, tus compañeros de trabajo… Esa presión es la que hace que personas como Sandra o Manuel se sientan con la obligación de juntarse con alguien y demostrar, así, que son personas normales y corrientes.
Sábado, 25 de marzo, a las 19:00 h: Lapso Producciones con el espectáculo «Proyecto Volaire en el vientre de la carpa, BSO Creatura».
«Proyecto Voltaire en el vientre de la carpa, B.S.O. Creatura» es un concierto donde contemplar el circo desde una visión poética inspirada en el “Bestiario del Circo” escrito por Pepe Viyuela. Música y poesía con atmósfera circense. La fantasía de la palabra y la evocación del más difícil todavía.
Un concierto original en el que la ensoñadora música de “Proyecto Voltaire” arropa la interpretación de textos poéticos sobre los seres y objetos que habitan el vientre de la carpa, desarrollando el imaginario del circo de una época anterior, para destacar su esencia siempre emocionante. El circo como ente nómada, trashumante, que no puede parar de viajar y renacer tanto en el espacio como en el tiempo, uniendo tradición y vanguardia, memoria e imaginación.
Creatura continúa con el estilo propio que caracteriza a la formación, con una cuidada puesta en escena que procura un equilibrado maridaje entre las artes escénicas, musicales y literarias, donde la sonoridad de instrumentos como la sierra musical o las botellas percutidas se complementa con textos musicalizados y cantados, creando composiciones que combinan momentos de magnetismo e introspección para realzar el valor de los textos, con momentos álgidos cargados de la energía propia del lenguaje circense.
Proyecto Volaire: Actores de la escena musical. Músicos de la escena teatral. Artistas polifacéticos y creadores con una considerable trayectoria profesional de 20 años sobre las tablas a nivel nacional e internacional. Proyecto Voltaire es una de las propuestas artísticas de Lapso Producciones, que tras su primer trabajo “Música de Mobiliario”, aborda esta creación sumergiéndose en el mundo de la poesía y el circo, adaptando el poemario de Pepe Viyuela para convertirlo en un concierto evocador.
Domingo, 26 de marzo, a las 17:00 h: «Concierto de Primavera. Música clásica y sacra» de la Banda de Música de la Asociación Musidrola.
A través de este concierto, la Banda de Música ofrecerá un repertorio fundamentado en la música clásica y en las marchas de procesión, tan características de esta época del año. El abanico de marchas de procesión abarcará varias épocas y, por ende, varios estilos compositivos, además de alguna sorpresa.
La parte más clásica del repertorio se debe, según su director Miguel Á. Díez, a “una deuda pendiente con la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827), efeméride que no pudimos celebrar debido al confinamiento”.
El repertorio clásico constará de fragmentos sinfónicos y orquestales, así como de un arreglo de “Amazing Grace”, que se desarrolla entre lo religioso y lo folklórico.