X
Menu
X

Encuentro con el escritor Enrique Cebrián en la Biblioteca

Publicado el día 1 de junio de 2017

El próximo miercoles 7 de junio a las 19:00 h., el escritor Enrique Cebrián visitará la Biblioteca Pública gracias al ciclo «Encuentro entre escritores y lectores» de DPZ.

Enrique Cebrián es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha superado el Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales). 

Es Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza desde 2004 y, desde septiembre de 2012, Profesor Ayudante Doctor de la misma Universidad. Está acreditado como Profesor Contratado Doctor.

Fue el ganador del VI Premio Manuel Giménez Abad para trabajos de investigación sobre el Parlamento.

Ha realizado estancias de investigación y de formación en el Institut d’Études Juridiques Ibériques et Ibérico-Americains (Université de Pau et des Pays de l’Adour), en el Centre de Recherches Politiques (Sciences Po) (París), en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en la London School of Economics and Political Science.

Forma parte, desde 2009 a la actualidad, del Grupo de Investigación “Nuevas formas de participación política en democracias avanzadas” (S-102 – Gobierno de Aragón), cuyo Investigador Principal es el Profesor Manuel Contreras Casado, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza.

Entre sus publicaciones se cuentan las monografías Bosquejo de los principales modelos de participación política (con referencia a su influencia en la actualidad) (Editorial Comuniter, Zaragoza, 2011), Deliberación en Internet. Una propuesta de modelo de participación política (Editorial Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, Zaragoza, 2012) y Sobre la democracia representativa. Un análisis de sus capacidades e insuficiencias (Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza; en prensa). Ha sido editor de la obra Estudios sobre la Constitución Española de 1812 (Editorial Comuniter, Zaragoza, 2012) y coautor de la misma con el capítulo titulado “Soberanía nacional y representación política en la Constitución Española de 1812”. Entre sus artículos científicos destacan: “La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en los conflictos entre el derecho al honor y la libertad de información” (Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 26, 2005), “La razón o la historia. Reflexiones en torno al término “nacionalidades” en la Constitución Española y a las sucesivas definiciones de Aragón en su Estatuto de Autonomía” (Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 37, 2010), “Desafección, apatía y participación. La “desafección activa” como forma de participación política” (Revista de Gestión Pública y Privada, núm. 16, 2011), “La filosofía de Jürgen Habermas como fundamento de la democracia deliberativa” (Derechos y Libertades, núm. 27, 2012) y “Democracia y tecnología en época de crisis” (Deliberación. Revista para la mejora de la calidad democrática, núm. 2, 2012).

Otras noticias que pueden interesarte

La escritora Meena Beth presenta en Pedrola la segunda parte de su libro «A flor de piel»
21 de mayo de 2025
La escritora Meena Beth presenta en Pedrola la segunda parte de su libro «A flor de piel»
Eduardo Tomás presenta en la Biblioteca de Pedrola su novela histórica «Pendejos, Ilustrados y Canallas»
9 de mayo de 2025
Eduardo Tomás presenta en la Biblioteca de Pedrola su novela histórica «Pendejos, Ilustrados y Canallas»
Ibai Rio y Teresa Martí Romaní presentan en Pedrola su libro «Cuerpos en diálogo»
1 de abril de 2025
Ibai Rio y Teresa Martí Romaní presentan en Pedrola su libro «Cuerpos en diálogo»
Primer taller gratuito de Plantero en la Biblioteca de Semillas de Pedrola
20 de marzo de 2025
Primer taller gratuito de Plantero en la Biblioteca de Semillas de Pedrola
Mónica Sanguinetti presenta en Pedrola su primera novela «Ahora que todos están muertos»
19 de marzo de 2025
Mónica Sanguinetti presenta en Pedrola su primera novela «Ahora que todos están muertos»
Pedrola celebra el Día de la Poesía con el taller «Placeres en verso»
12 de marzo de 2025
Pedrola celebra el Día de la Poesía con el taller «Placeres en verso»