X
Menu
X

DPZ

El próximo miércoles, 19 de octubre, recibiremos en Pedrola a la escritora Carmen Santos. El encuentro será a las 18:00 h en la Biblioteca Municipal.  Esta actividad está enmarcada dentro del Ciclo Encuentros entre escritores y lectores en Bibliotecas Municipales 2022, organizado por la Diputación Provincial de Zaragoza. Carmen Santos nació en Valencia, el 8 de marzo de 1958. Vivió en Düsseldorf (Alemania), ciudad a la que emigraron sus padres, desde los cuatro hasta los dieciséis años, edad a la que regresó con sus padres a Valencia. En 1981 se casó y se mudó a Zaragoza, donde vive con su[...]
La Biblioteca de Pedrola acoge el próximo domingo 24 de octubre a Charraire Cuenteras con su espectáculo El mar de la imaginación. El cuentacuentos, dirigido al público familiar, tendrá lugar a las 18:00 h., en el Auditorio Municipal. Charraire es palabra aragonesa que significa “echar aire por la boca”, charrar, charrina… Desde 1996-97, se dedica a narrar historias, a contar lo que acontece con amor y humor; historias sorprendentes, historias que te hacen rechinar los dientes, historias clownescas, participativas, didácticas y muy diversas. En el mar de la imaginación, Charraire Cuentera, más conocida entre el público familiar como Cuchufleta, tiene un[...]
El próximo 16 de septiembre recibiremos en Pedrola al escritor Luis Zueco para conversar sobre su última novela de gran éxito “El mercader de libros”, dentro del Ciclo «Encuentros entre escritores y lectores en Bibliotecas Municipales» que organiza la Diputación Provincial de Zaragoza. Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y para la realización de eventos. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como[...]
Del 14 al 20 de noviembre la Casa de Cultura acoge la Exposición itinerante de Diputación de Zaragoza «Pioneros de la Fotografía en la provincia 1851-1936». Hoy, el mundo tiene más fotografías de las que puede consumir, pero cuando Niépce y Daguerre lograron fijar las imágenes de la cámara oscura y patentaron este hecho, todo era bien distinto. La relación de la fotografía con Zaragoza está documentada desde el año 1837, año en el que José Ramos Zapetti logró fijar, con una cámara oscura, varias imágenes obtenidas en su estudio de pintor. Lo hizo sobre una lámina de cobre tratada con un[...]
Del 12 al 20 de diciembre se acoge en el Hall de la Casa de Cultura la exposición de DPZ «Los oficios del mudéjar». Maestros de obras, artífices expertos, armeros, espaderos, ballesteros, borcegineros, aljeceros, carpinteros, alfareros… Los oficios del mudéjar nos traslada al territorio zaragozano mediante un catálogo de oficios expertos en el que población, economía, sociedad y paisaje nos no permiten acercarnos al territorio zaragozano entre los siglos XIV y XVII. Y encontramos un perfecto conocimiento de los recursos naturales y las posibilidades del territorio que han permitido que sus huellas lleguen hasta nuestros días con una integridad sorprendente[...]
A partir del jueves 22 de noviembre se podrá visitar en Pedrola la exposición de Diputación Provincial de Zaragoza «Perdidos en los 80. Diez años de imágenes de una década«. Estará expuesta hasta el  viernes 30 de noviembre en el Hall de la Casa de Cultura. DESCRIPCIÓN: “Eran los primeros pasos. Llegaba el final de los años setenta y los añorados ochenta a Zaragoza. Nos preparábamos para una auténtica revolución social, musical, cultural y política, que pondría en marcha nuevas formas y espacios para la diversión. Los ochenta fueron años de libertad y libertinaje, de diversión sin fin, de desenfreno, de bares[...]
Del 12 al 19 de noviembre, la Casa de Cultura acoge la exposición de DPZ «Juegos y Deportes tradicionales. Fuerza y Resistencia«. Esta exposición está basada en dos de las principales representaciones de Juegos y Tradiciones que forman parte de la propia vida cotidiana que fue, e intentamos que siga siendo, una representación del valor y la riqueza de nuestras tradiciones: El “Tiro de barra” y las “Carreras pedestres” denominadas “de Pollos”, “de Peatones”, “al estilo del País”, etc. Ambas eran parte principal del “Día Mayor” de Fiesta de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, Zaragoza, y por[...]
Del 25 de octubre al 5 de noviembre se podrá visitar en el Hall de la Casa de Cultura una exposición itinerante de DPZ dedicada a Alimentos con calidad diferenciada de la provincia de Zaragoza y denominaciones de origen (D.O.). Las denominaciones de Origen en la provincia de Zaragoza llevan más de una década en funcionamiento y recogen todos los alimentos con calidad diferenciada que se producen en la producen en la provincia de Zaragoza. Esta muestra expositiva quiere dar difusión y promoción al trabajo realizado por las DOP durante todos estos años mediante imágenes y textos en paneles, junto los mapas[...]
El próximo miercoles 7 de junio a las 19:00 h., el escritor Enrique Cebrián visitará la Biblioteca Pública gracias al ciclo «Encuentro entre escritores y lectores» de DPZ. Enrique Cebrián es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha superado el Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).  Es Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza desde 2004 y, desde septiembre de 2012, Profesor Ayudante Doctor de la misma Universidad. Está acreditado como Profesor Contratado[...]
El próximo domingo, 20 de noviembre de 2016, la Agrupación Musical Santa Cecilia de Mallén ofrecerá un concierto a las 17:00 h. en el Auditorio de la Casa de Cultura. La Agrupación Musical Santa Cecilia de Mallén es una asociación cultural, fundada en 1985, que cuenta aproximadamente con 51 socios. Las actividades más importantes que gestiona son la Escuela de Música y la Banda de Música, aunque también se organizan otras puntuales, como por ejemplo el campamento musical que se realizó durante el verano del 2015, coincidiendo con el 25 aniversario de creación de la Banda Santa Cecilia. Entrada gratuita.[...]